
En conversación con CNN AM, el director del Instituto de Previsión Social (IPS), Juan José Cárcamo, explicó los beneficios de la PGU, quiénes pueden acceder a ella y aclaró las dudas en torno a este beneficio que actualmente ayuda a más de dos millones de personas.
El Instituto de Previsión Social (IPS) entregó detalles sobre el funcionamiento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), un beneficio estatal que actualmente llega a más de 2,3 millones de personas mayores de 65 años y que tendrá importantes modificaciones a partir de septiembre, en el marco de la reforma previsional.
En entrevista con CNN Chile AM, el director nacional del IPS, Juan José Cárcamo, aclaró las principales dudas sobre el beneficio, incluyendo quiénes pueden acceder, cómo se solicita, los montos vigentes y los cambios que comenzarán a aplicarse de forma gradual según edad y tipo de pensión.
“La PGU es un beneficio del Estado destinado a las personas de 65 años y más, que no pertenezcan al 10% de mayores ingresos del país, y cuyo monto de pensión base no supere los $1.210.000. Pueden acceder tanto pensionados como personas que aún están trabajando”, explicó Cárcamo.
Actualmente, la PGU entrega un monto mensual de $224.004, cifra que se reajusta todos los años en febrero. Sin embargo, según lo dispuesto por la ley 21.735, desde septiembre de 2025 comenzará un aumento gradual del beneficio hasta llegar a $250.000.
Proceso gradual de aumento
Cabe destacar que el aumento del monto de la PGU se implementará en tramos:
- Desde septiembre de 2025: mayores de 82 años recibirán $250.000.
- septiembre de 2026: se incorpora a los mayores de 75 años.
- septiembre de 2027: se amplía a todos los beneficiarios desde los 65 años.
¿Quiénes deben realizar la solicitud?
El trámite está habilitado desde ya para los beneficiarios mayores de 82 años que estén en alguna de las siguientes categorías:
- Pensión por Informe VALECH
- Pensión por Informe RETIG
- Pensión de gracia
- Exonerados políticos
Estas personas deben realizar la solicitud activa de la PGU. A diferencia de otros beneficiarios del sistema previsional general, el otorgamiento no es automático en estos casos.
¿Cómo se solicita?
El IPS ha dispuesto varios canales para realizar la solicitud:
- En línea, a través de www.chileatiende.cl, con Clave Única.
- Presencialmente, en cualquiera de las 202 sucursales de ChileAtiende en todo el país.
- Vía videollamada, agendada en la misma página web.
- En las AFP, si la persona tiene retiro programado.
- En las compañías de seguros, si recibe una renta vitalicia.
- En las municipalidades, para quienes opten por una atención más cercana a su domicilio.
Además, en el sitio web de ChileAtiende hay un apartado específico donde se puede consultar, ingresando el RUT y fecha de nacimiento, si corresponde el aumento y desde cuándo.