“No va en los mejores intereses de nuestro país”: Ramírez llama a mantener relaciones con Israel tras retiro de agregados militares
Por CNN Chile
28.05.2025 / 12:39
El presidente de la UDI criticó la decisión del Gobierno de retirar a los agregados militares desde la embajada en Tel Aviv, advirtiendo que la medida rompe con una política de Estado sostenida durante décadas.
El presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, se pronunció este miércoles tras el anuncio del Gobierno de retirar a sus agregados militares, de defensa y aéreos de la embajada chilena en Tel Aviv, señalando que “no va en los mejores intereses de nuestro país” romper relaciones diplomáticas con Israel y apeló a privilegiar el diálogo.
La decisión, comunicada oficialmente por el Ministerio de Relaciones Exteriores, se dio en coordinación con el Ministerio de Defensa y responde, según Cancillería, a “la gravísima situación humanitaria que vive hoy la población palestina en la Franja de Gaza, producto de la desproporcionada e indiscriminada operación militar del ejército de Israel”.
En conversación con CNN Chile Radio, Ramírez manifestó una postura crítica pero conciliadora.
“Mi posición personal ha sido siempre muy clara respecto al conflicto: los ataques iniciales en Israel son inaceptables, pero la reacción de Israel ha sido desproporcionada y demasiado prolongada, y hemos visto demasiados muertos. Lo ocurrido en Gaza es terrible y debe detenerse”, afirmó.
No obstante, el dirigente destacó que el presidente Gabriel Boric ha mantenido la idea de que “las cosas se solucionan con diálogo”, recordando que mantener relaciones diplomáticas con Israel es “una política de Estado, no de gobierno, de Chile que tiene décadas”.
Ramírez insistió en que “romper relaciones internacionales no va en los mejores intereses de nuestro país” y que este tipo de decisiones deben ser “más conversadas”.
El parlamentario también cuestionó la forma en que se tomó la medida de retirar al personal militar.
“No apoyo la forma. Un presidente debe priorizar los intereses del país. Fue elegido para proteger los intereses de Chile y los chilenos. A veces vemos posturas inconsultas que pueden generar problemas. Me pregunto si el presidente Boric tiene claro que lo primero que espera la ciudadanía es que ponga los intereses nacionales por sobre otras consideraciones”.