
El ministro de Trabajo y Previsión Social aseguró que las reformas impulsadas, precisamente por quien fue ministra del Trabajo, incluyeron la gradualidad e incentivos necesarios para no incidir en el desempleo. "Como ministerio no compartimos esa información", dijo en CNN Prime.
El desempleo llegó a un 8,9% en el trimestre marzo-mayo de este año, significando un aumento de 0,6 puntos porcentuales en comparación con mismo periodo de 2024.
Sobre esto habló en CNN Prime el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, quien destacó, en primer lugar, que de América Latina somos el país con la tasa de informalidad más baja.
“Chile tiene una informalidad muy acorde a su grado de crecimiento. En ese sentido, lo importante es no solo tener el dato de creación de puestos de trabajo formales, sino que a partir de eso tener una lectura general de cómo ha estado el mercado”, afirmó el secretario de Estado.
Asimismo, recalcó que en cuanto a creación de puestos de trabajo han avanzado tanto más que en lo que respecta a la destrucción de trabajos informales.
“Lo que podemos hacer nosotros desde el Gobierno es apuntalar con medidas específicas a los grupos que hoy día tienen dificultades”, expresó Boccardo.
Sin embargo, un punto que se ha planteado a la discusión tiene que ver con los posibles efectos que hayan tenido las distintas reformas en lo laboral. Al respecto, el jefe de la cartera de Trabajo afirmó que tanto en 40 Horas, aumento de salario mínimo y demases se trabajó con los distintos sectores implicados, ya fuera grandes empresas, pymes y mundo civil.
“De momento, con las cifras que conocemos, no parecería razonable pensar que son las reformas las que explican la actual situación de desocupación”, aseguró.
En esa línea, contravino lo planteado por Fernando Carmona, el jefe programático de Jeannette Jara, candidata de Unidad para Chile, quien había expresado que las 40 Horas podía haber influido en el desempleo.
“Como ministerio no compartimos esa información. Acabamos de estar discutiendo al respecto, me tocó trabajar codo a codo con la ministra, yo como subsecretario. Y las reformas que impulsamos justamente incorporaron los elementos de gradualidad e incentivos a las pymes”, concluyó el ministro Boccardo.