Ministro Montes "valoraría mucho" si el PS apoyara a Carolina Tohá en candidatura presidencial
El titular de Vivienda y militante del PS se refirió en CNN Prime a las definiciones del oficialismo en medio de la carrera presidencial.
Consultada sobre el panorama en la carrera presidencial, planteó en CNN Prime: "La derecha en Chile, al igual que en el resto del mundo, tiene hoy la oportunidad de definirse: estar del lado de la democracia o no".
Aisén Etcheverry, ministra (s) de la Secretaría General de Gobierno, analizó en CNN Prime el perfil de los candidatos presidenciales de la oposición.
En primer lugar, destacó a un sector de la oposición que aprobó la reforma de pensiones. Sin embargo, desde su perspectiva, se ha configurado como fuerza política una extrema derecha representada por el Partido Republicano y el Partido Nacional Libertario.
Consultada por la periodista Mónica Rincón sobre a qué se refiere cuando alude a la extrema derecha, la vocera subrogante respondió: “Se trata de sectores que hoy promueven retrocesos en materia de derechos. A uno se le olvida, pero tenemos un potencial candidato, ¿verdad?, que hace no mucho tiempo ironizaba sobre entregar medallas a los violadores. Aquí estamos hablando de cosas bastante fundamentales, de negacionismo; yo soy ministra de Ciencia también, ¿verdad? De negar la existencia del cambio climático”.
Respecto a Evelyn Matthei, sostuvo que si llegara a formar una alianza con Johannes Kaiser y José Antonio Kast, “la derecha en Chile, al igual que en el resto del mundo, tiene hoy la oportunidad de definirse: estar del lado de la democracia o no, y eso se verá en los próximos meses”
Asimismo, enfatizó que “en política hay que ser súper consciente de dónde uno se para, y hay ciertos valores y principios que son intransables: los principios de la democracia, del Estado de derecho, los derechos de las personas y los derechos de las mujeres, que han sido reivindicaciones no de los últimos 3, 4 o 5 años, sino de cien años de historia”.
Al preguntarle si considera que existe un riesgo de regresión autoritaria al pactar con Kaiser y Kast, respondió: “Por supuesto. Y es una creencia que se basa, por ejemplo, en esas imágenes que creo que a muchos nos causaron no solo impresión, sino molestia y preocupación. Estamos hablando de derechos básicos“.
“En algún minuto, incluso se dudaba de si las mujeres debían votar, ¿verdad? De ese nivel de principios estamos hablando. Y esto, perdón Mónica, pero esto es algo que está pasando en el mundo. Cuando uno observa los procesos políticos globales, las derechas han tomado decisiones y se han puesto de un lado o de otro. Creo que ese es un desafío que tiene nuestro país también, y es importante verlo”, remarcó.
El titular de Vivienda y militante del PS se refirió en CNN Prime a las definiciones del oficialismo en medio de la carrera presidencial.