“El Estado se hace cargo, independientemente de su nacionalidad”: Sermig por priorización de cupos educativos para niños migrantes

Por CNN Chile

31.03.2025 / 20:52

En conversación con CNN Chile, Thayer aseguró que el Estado debe garantizar la cobertura educativa para todos los niños, independientemente de su estatus migratorio, y criticó la circular de 2007 que prioriza la situación migratoria irregular en la asignación de cupos.


El director nacional del Servicio Nacional de Migraciones (Sermig), Luis Eduardo Thayer, abordó este lunes el conflicto generado por la priorización de cupos en jardines infantiles para niños migrantes.

En una conversación con CNN Prime, Thayer explicó que tanto la Constitución como la Ley no establecen distinciones por nacionalidad para el acceso a servicios públicos como la educación.

“El Estado se hace cargo de la cobertura de niños y niñas, independientemente de su nacionalidad. Es preferente que los niños estén escolarizados y no en la calle. Eso es lo que pensamos en el Gobierno debe prevalecer, que la condición migratoria, incluso irregular, no sea una situación de ventaja”, afirmó, subrayando que el Gobierno tiene como prioridad evitar que los niños se encuentren en situaciones de vulnerabilidad.

Thayer destacó que “el Estado no puede renunciar a su obligación de dar cobertura y evitar que los niños estén en la calle”.

La autoridad también comentó sobre la actual normativa de priorización de cupos en jardines infantiles, explicando que “normalmente se realiza con base en la vulnerabilidad socioeconómica“.

Sin embargo, criticó una circular emitida en 2007, que establece que la situación migratoria irregular debería ser un factor prioritario en la asignación de cupos.

“Eso nos parece mal, ya que desincentiva la regularización del estatus migratorio”, puntualizó Thayer.