Espinoza pide dejar de lado recriminaciones por ley de pesca: “En política, lo único irreparable es la muerte”
Por Michel Nahas Miranda
14.05.2025 / 10:00
{"multiple":false,"video":{"key":"yhZLick9qyE","duration":"00:14:49","type":"video","download":""}}
El senador socialista señaló en entrevista con CNN Chile Radio que es necesario avanzar hacia un consenso en la discusión por la merluza común, aunque también criticó la ausencia clave del ministro Grau en el asunto.
El senador del Partido Socialista y presidente de la Comisión Mixta encargada del proyecto de fraccionamiento pesquero, Fidel Espinoza, llamó a retomar los esfuerzos de diálogo para resolver el único punto aún en disputa: la distribución de la cuota de la merluza común.
En entrevista con CNN Chile Radio, el parlamentario abordó la tensión generada por el error en los datos entregados por el gobierno durante la tramitación del proyecto, que derivó en acusaciones cruzadas, amenazas de cierre de plantas procesadoras y la petición de renuncias de autoridades.
“Lo único irreparable es la muerte. En política se nos elige justamente para buscar acuerdos, consensos. El diálogo tiene que ser el motor que nos permita avanzar en este tema, para que no haya gente que pierda su empleo ni que los pescadores artesanales se vean perjudicados”, afirmó Espinoza.
El senador destacó que 21 de las 22 pesquerías ya fueron resueltas con acuerdos entre los sectores artesanal e industrial, y que solo la merluza común sigue generando discrepancias. “No podemos echar por la borda todo el trabajo por una pesquería”, enfatizó.
Críticas al gobierno y al Frente Amplio
Consultado por la responsabilidad del Ejecutivo en la controversia, Espinoza valoró la labor del subsecretario de Pesca, Julio Salas, pero cuestionó la falta de involucramiento del ministro de Economía, Nicolás Grau. “Estuvo ausente durante toda la discusión. En un proyecto tan delicado, no debió haber dejado solo al subsecretario”, dijo.
Pese al error en las cifras, el senador rechazó las exigencias de renuncia al subsecretario. “Sería muy injusto. En este país muchas veces se busca cortar cabezas para sacar un rédito político. Yo prefiero mirar hacia adelante”, sostuvo.
Próximos pasos
La comisión mixta retomará la discusión en junio, tras las semanas territoriales. Espinoza expresó su intención de construir una solución que no signifique pérdida de empleos en el Biobío ni desconocer las demandas del mundo artesanal.
Además, planteó como alternativa una gradualidad en la aplicación del nuevo fraccionamiento, tal como propuso el diputado Daniel Núñez (PC), y llamó a los parlamentarios a no endurecer sus posturas por motivos electorales.
“El país necesita que esta ley se apruebe y entre en vigencia pronto. No podemos quedarnos atrapados en recriminaciones. Hemos trabajado con transparencia y con más de 50 actores del mundo pesquero. Es hora de cerrar bien este proceso”, concluyó.