“Va a envejecer bien y la gente se dará cuenta”: Exdirector de Presupuesto defiende reforma de pensiones

Por CNN Chile

01.04.2025 / 19:13

En conversación con CNN Chile, el experto e investigador se mostró optimista respecto al impacto de la reforma, señalando que sus beneficios se verán a medida que se implemente, con hitos clave como la ampliación del seguro de lagunas previsionales en mayo y el aumento gradual de la cotización empleador.


Este martes, Matías Acevedo, exdirector de Presupuesto, se refirió a la implementación de la reforma de pensiones, recientemente promulgada por el presidente Gabriel Boric y la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, el pasado 20 de marzo.

En conversación con Hoy Es Noticia, Acevedo destacó la importancia de los acuerdos políticos en el proceso legislativo, señalando que, a menudo, se olvida que “ponernos de acuerdo es ceder“, haciendo un llamado a valorar el consenso.

“Ceder no es malo, hay generaciones que no conocen la palabra acuerdo“, expresó, al referirse a la necesidad de encontrar puntos en común.

El también investigador del CIES de la Universidad del Desarrollo, se mostró optimista sobre el futuro de la reforma y aseguró que esta “va a envejecer bien” con el tiempo.

“La gente se dará cuenta en la medida que se vaya implementando”, señaló.

El experto señaló que el 1 de mayo comenzará a operar la ampliación del seguro de lagunas previsionales, y en agosto de este año, se iniciará la implementación de la cotización adicional con cargo al empleador, que aumentará un 7% en los próximos nueve años.

Acevedo también subrayó otros hitos importantes de la reforma, como el inicio de la entrega de la Pensión Garantizada Universal (PGU) de 250 mil pesos para los mayores de 82 años, a partir de septiembre.

Acevedo también se refirió a una carta enviada el 28 de enero por el presidente del American Council of Life Insurers (ACLI), David Chavern, quien expresó preocupaciones sobre los efectos de la reforma en los inversionistas estadounidenses.

No obstante, Acevedo destacó que, tras la aprobación de la reforma en el Senado, las acciones de las empresas administradoras de pensiones no cayeron, sino que, por el contrario, aumentaron.

“Todos queremos que esto salga bien. Lo que estamos haciendo acá es entregar beneficios a los jubilados“, puntualizó Acevedo.