“Quiere que su legado sea una coalición de centroizquierda amplia”: El análisis de la última Cuenta Pública de Boric

Por CNN Chile

02.06.2025 / 21:46

A juicio del director de Estudios Sociales y Políticos de Azerta, Camilo Feres, el discurso del mandatario tuvo un claro sello de cierre, con objetivos electorales de corto plazo, pero también con señales de pragmatismo.


El director de Estudios Sociales y Políticos de Azerta, Camilo Feres, analizó el tono y el objetivo político de la última Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric, calificándola como un discurso “de cierre”, con una fuerte carga simbólica, que busca incidir directamente en el clima electoral de cara a los comicios municipales de octubre y las presidenciales del próximo año.

En conversación con Hoy Es Noticia, el analista aseguró que el mandatario dio señales claras de un giro hacia una mayor amplitud política en su último gran discurso ante el Congreso Pleno: “El Presidente está haciendo el último esfuerzo para que su legado político sea una coalición de centroizquierda amplia y que pueda sobrevivir después de él”, afirmó.

Feres destacó que Boric habría “depuesto ciertas agendas más particularistas, más identitarias, por una comprensión un poco más amplia de la realidad política”, en lo que calificó como un gesto pragmático.

Una cuenta pública con propósito electoral

Es un discurso de cierre y que busca tener efectos en un año electoral”, sostuvo Feres, aludiendo a la estrategia del Ejecutivo de marcar un punto alto antes del ciclo de campaña municipal, donde el oficialismo busca mejorar su posición territorial.

En ese sentido, destacó que uno de los efectos simbólicos más inmediatos del mensaje presidencial fue “la reacción destemplada de dos candidatos de oposición”, lo que, a su juicio, evidencia que Boric logró instalar temas con impacto en el debate público.

Política exterior: Entre la convicción y el pragmatismo

Consultado por el tono adoptado por el Presidente respecto al conflicto en Gaza, Feres indicó que Boric optó por una postura más pragmática, sin renunciar a su mirada crítica.

El Presidente se puso del lado pragmático, manteniendo su convicción de que tiene que presentar la queja del Estado de Chile respecto de lo que está haciendo Israel, pero no del lado más simbólico, que era cortar relaciones”, señaló.

El director de Azerta enfatizó que este equilibrio entre convicciones y gobernabilidad ha sido una de las tensiones centrales del Gobierno, y que en esta Cuenta Pública Boric optó por priorizar una estrategia que le permita articular una mayoría de centroizquierda más duradera.