En conversación con CNN Chile Radio, Enrique Cárdenas aseguró además que la medida impuesta por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría considerarse el primer paso hacia una guerra arancelaria.
La reciente decisión del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a múltiples países ha generado diversas reacciones en la comunidad económica internacional. Entre ellas, el economista y académico mexicano Enrique Cárdenas señaló que esta medida podría representar una oportunidad para fortalecer los lazos comerciales entre Sudamérica y Europa.
En conversación con CNN Chile Radio, Cárdenas explicó que las restricciones impuestas por Estados Unidos obligarán a distintos mercados a buscar nuevas alianzas y rutas comerciales, lo que beneficiaría a países sudamericanos que exportan productos clave como materias primas, alimentos y manufacturas.
Un nuevo escenario para el comercio internacional
El economista destacó que la Unión Europea ya está explorando alternativas para sustituir las importaciones provenientes de Estados Unidos, lo que podría abrir oportunidades para la región sudamericana.
“Sobre todo, yo creo, en el caso europeo, por ejemplo, ya están buscando quién va a sustituir las importaciones que hacían de los Estados Unidos. Es decir, seguramente están buscando ya alternativas de suministro que probablemente beneficien a Sudamérica, por cierto, para sustituir los bienes que estaban importando de los Estados Unidos”, explicó.

Cárdenas también advirtió que las represalias comerciales estarán dirigidas a sectores estratégicos de la economía estadounidense, afectando principalmente a estados clave para la administración de Trump y con relevancia en las próximas elecciones.
“Lo que se sabe es que quieren poner sus aranceles en donde más les va a doler a los americanos, es decir, en estados que sean especialmente cercanos al presidente Trump y que, al mismo tiempo, jueguen un papel importante en las elecciones”.
¿Una guerra arancelaria en marcha?

El economista también indicó que, si bien la imposición de aranceles podría perjudicar a países con alta dependencia de las exportaciones a EE.UU., Sudamérica tiene la posibilidad de posicionarse estratégicamente en mercados europeos que buscan estabilidad y nuevos proveedores.
Finalmente, al ser consultado sobre si esta política comercial ya podría considerarse una guerra arancelaria, Cárdenas aseguró que es muy probable que esta ya haya comenzado.
“Pues sí, yo creo que está muy cerca, si no lo es ya, está muy cerca de serlo. Va a depender un poco de las respuestas que haya de los diferentes países, pero lo que sabemos es que los principales socios están dispuestos a tomar represalias y están estudiando, seguramente, en dónde ponerlas“.
El impacto de estas medidas aún está por verse, pero los expertos coinciden en que podrían reconfigurar las dinámicas del comercio internacional y modificar los principales flujos de exportación e importación a nivel global.
Revisa la entrevista completa a continuación: