La ministra de la Mujer profundizó en CNN Chile sobre las políticas implementadas por el gobierno en el marco del 8 de marzo.
Antonia Orellana, ministra de la Mujer y Equidad de Género, compartió su análisis en Hoy Es Noticia de CNN Chile, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Consultada por la periodista Matilde Burgos sobre cómo observa el 8 de marzo y los avances del gobierno, que se considera feminista, frente a las críticas de algunas organizaciones de mujeres, respondió que esta es una “tensión que siempre existe entre los movimientos sociales y los gobiernos”. Desde su experiencia en espacios sociales, afirmó que esta dinámica permite debatir y avanzar.
En cuanto a los avances en políticas públicas, detalló que se han “abierto 24 centros de atención especializada en todo el país, homologando los existentes, ya que antes había zonas enteras sin atención para casos complejos de violencia de género”. Además, destacó la ampliación del programa 4 a 7, con la expectativa de expandirlo mediante la Ley Chile Cuida, mejorando la eficacia presupuestaria y aumentando los fondos para que también funcione en enero y febrero.
En materia legislativa, subrayó la aprobación de la Ley de Responsabilidad Parental y la reparación a víctimas de femicidio y sus familias. También describió el trabajo coordinado entre el Ministerio de la Mujer y el Ministerio Público.
“En 2023 incorporamos al Ministerio Público al circuito mediante un convenio nacional con reglas más ordenadas de participación. Gracias a este trabajo, el Ministerio Público actualizó su protocolo de investigación sin comprometer su imparcialidad. Este protocolo establece que no se puede descartar a priori la hipótesis de femicidio, como ocurrió en un caso llevado por la Fiscalía Metropolitana Oriente (…)El femicida había declarado que se trataba de un suicidio y, posteriormente, se logró comprobar que fue un femicidio. ¿Por qué? Porque este protocolo obliga a investigar y considerar que, estadísticamente, la mayoría de las muertes violentas de mujeres responden a esta causa, por lo que no puede descartarse solo porque alguien lo afirme”, enfatizó.
La militante del FA respondió al diputado Sánchez, quien planteó que, dado que Tohá es considerada como "continuadora del gobierno de Boric", la opción para los sectores más a la izquierda es la actual ministra Jara.