Defensor Nacional (s) sobre las bandas criminales: “Los defensores han sido objeto de algunas presiones por parte de integrantes”
Por Polet Herrera
27.03.2025 / 21:01
{"multiple":false,"video":{"key":"yifECh2oths","duration":"00:29:42","type":"video","download":""}}
Osvaldo Pizarro, defensor nacional (s), se refirió en CNN Chile a cómo han enfrentado este periodo de crisis de seguridad y las reacciones de las bandas criminales.
Osvaldo Pizarro, defensor nacional (s), se refirió en Hoy Es Noticia de CNN Chile al uso de la prisión preventiva y cómo la crisis de seguridad ha impactado en sus funciones.
En cuanto al primer punto, detalló que actualmente en los recintos penales se encuentran cerca de 60 mil personas con la máxima cautelar, lo cual ha significado un “aumento de trabajo importante para la defensoría”.
Sobre este tema, comentó que, pese a que ha habido un descenso en la cantidad de causas que tramita el sistema, los delitos que se están revisando son de mayor complejidad.
“Lo que significa que la cantidad de personas que quedan privadas de libertad, vía prisión preventiva, evidentemente ha aumentado sustancialmente, y eso ha generado, para nosotros como Defensoría Penal Pública, una sobrecarga en nuestro trabajo. Las personas que están privadas de libertad, conforme a los estándares de la propia Defensoría Penal Pública, tienen un mayor nivel de exigencia. Es una persona que hay que entrevistar dos veces al mes en el recinto penitenciario, es una persona que está en una condición particular que exige un trabajo mucho más dedicado del defensor penal público, y que, evidentemente, normalmente, por el tipo de imputaciones que enfrentan, tienen la posibilidad cierta de ir a juicio oral. Y eso, evidentemente, se ha transformado en una sobrecarga de trabajo para los defensores”, describió.
Consultado por la periodista Matilde Burgos sobre cómo la defensoría está enfrentando la presunta presión de las bandas criminales en ciertas causas, respondió: “Hemos tenido situaciones complejas donde los defensores han sido objeto de algunas presiones por parte de, precisamente, los integrantes de estas bandas. Eso es innegable”.
En esa línea, detalló que las bandas del crimen organizado “nos han golpeado en otro sentido, más bien cuando hay un grupo de personas asociadas a una asociación ilícita o al crimen organizado propiamente tal, que enfrentan juicios orales. La cantidad de defensores que tienen que concurrir a estos juicios orales es mucho mayor, ya sea por una situación o por un factor muy simple: la complejidad del caso, la duración del caso, pero también porque la cantidad de personas imputadas en un juicio oral muchas veces tiene defensas incompatibles”.