Senador Núñez ad portas de votación de nueva ley de fraccionamiento pesquero: “Los peces son de Chile, no de una empresa”

Por CNN Chile

15.04.2025 / 13:03

La Cámara Alta discute este martes el proyecto que busca redistribuir las cuotas de pesca entre el sector artesanal e industrial, en medio de acusaciones de lobby y presiones por parte de grandes empresas. El senador Daniel Núñez asegura que es hora de reparar el daño causado por la Ley Longueira y devolver dignidad a la pesca artesanal.


Este martes se vota en el Senado la esperada Ley de Fraccionamiento de Pesca, iniciativa que busca corregir la actual distribución de cuotas entre el sector artesanal e industrial, heredada de la cuestionada Ley Longueira. La norma ha sido fuertemente criticada por favorecer a la gran industria, dejando en desventaja a los pescadores artesanales.

El senador del Partido Comunista, Daniel Núñez, miembro de la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura, señaló que esta ley busca “pagar una deuda histórica con la pesca artesanal”.

El parlamentario recordó que la actual normativa se originó bajo presiones y corrupción, mencionando el caso de Corpesca y el exsenador Jaime Orpis, condenado por recibir sobornos.

El parlamentario apuntó a una “dilación artificial” por parte de la Comisión de Hacienda, que retrasó la votación pese a contar con discusión inmediata, situación que atribuyó a presiones de la industria. Sin embargo, confirmó que hay acuerdo de comités para votar el proyecto hasta su total despacho durante esta jornada.

Uno de los principales cambios que se buscan es que el 70% de la cuota de merluza sea asignada a la pesca artesanal, y el 30% del jurel, promoviendo además un mayor destino del recurso a consumo humano en lugar de su transformación en harina de pescado.

Núñez advirtió que podría haber intentos de frenar la aprobación en sala, ya sea apelando a inconstitucionalidad o recurriendo al Tribunal Constitucional. También cuestionó la idea de indemnizar a las empresas por un eventual cambio en la distribución de cuotas, señalando que los recursos pesqueros son bienes comunes, no propiedad privada.

El senador hizo un llamado a la transparencia y probidad en la votación, remarcando que esta ley no solo beneficia al sector artesanal, sino también al acceso de las familias chilenas a alimentos sanos y económicos como el pescado.