Nueva temporada de CNN Íntimo: Primer capítulo con Juan Carlos de la Llera, rector UC
En la conversación con Burgos, De la Llera aborda diversos temas trascendentales para el país, como el fin al CAE, el feminismo y los abusos de la iglesia.
"Suele argumentarse que un ferrocarril no se sustentan sin subsidio estatal, pero poco se dice de los subsidios indirectos que reciben sus competidores. A los camioneros se les devuelve el 80% del impuesto al diésel, una regalía que sólo se sustenta en su chantaje de parar y bloquear carreteras", comentó el conductor de 360°.
Basta mirar un mapa de Chile para entender la importancia de un tren. Así ocurrió en la formación y consolidación del Estado en los siglos 19 y 20, cuando la llegada del ferrocarril fue sinónimo de integración y progreso.
Una especie de sistema circulatorio, de venas y arterias por donde pasaban no sólo los pasajeros sino la identidad de un país.
Como ya sabemos, al tren se le asfixió entre la ortodoxia económica y los intereses de los camioneros durante la dictadura, y sus regresos han sido parciales o fallidos, como el vergonzoso tren al sur al final del gobierno de Lagos.
Suele argumentarse que un ferrocarril a Puerto Montt o un tren rápido a Valparaíso no se sustentan sin subsidio estatal, pero poco se dice de los subsidios indirectos que reciben sus competidores. A los camioneros se les devuelve el 80% del impuesto al diésel, una regalía que sólo se sustenta en su chantaje de parar y bloquear carreteras.
Ni ellos ni los buses pagan tampoco a cabalidad las externalidades que provocan: accidentes, congestión, contaminación y gases de efecto invernadero, en que son responsables de la mayoría de la emisión del sector transporte.
Cuando Chile limpia su matriz energética y se pone la meta de ser carbono neutral para 2050, el tren debería ser un aliado fundamental en esa tarea.
Lee también: Presidente de EFE y tren Santiago-Valparaíso: “En el ránking de proyectos, no estaba en los primeros lugares”
En la conversación con Burgos, De la Llera aborda diversos temas trascendentales para el país, como el fin al CAE, el feminismo y los abusos de la iglesia.