Carlos Pérez, infectólogo: “No debiésemos tener ningún tipo de reuniones sociales”

Por CNN Chile

10.01.2021 / 17:50

En conversación con CNN Chile, el doctor especificó que los niveles de contagios y casos activos en Chile "se van acercando a lo que vivimos en los peores momentos a mediados del año 2020".


Por tercer día consecutivo, el Ministerio de Salud (Minsal) reportó más de 4 mil casos COVID-19 positivos. Ante esto, el epidemiólogo Carlos Pérez aseguró que es “preocupante que sigamos con cifras en ascenso”. 

“Se va acercando a lo que vivimos en los peores momentos a mediados del año 2020″, señaló el doctor.

Asimismo, contó que la situación actual “es muy complicada, muy difícil la situación esto se ha visto reflejado en las consultas de servicio de urgencia, atención primaria y hospitalizaciones de pacientes críticos”. 

Lee también: “Atentado a la salud pública”: Ministro Paris critica el comportamiento de los jóvenes durante la pandemia

En tanto, reflexionó sobre cómo bajar la tendencia al alza de los casos COVID-19. “Los números dependen de varios factores, pero la tendencia, sino se quiebra, vamos a seguir aumentado el numero de casos diarios y activos. Queremos que eso no ocurra”.

En este punto recordó que la vacuna contra el COVID-19 hará efecto cuando la mayoría de la población esté inmunizada y “queda mucho tiempo para eso”. 

“Lo único que queda es modificar nuestras conductas para quebrar esta curva que va en un ascenso muy preocupante”, declaró.

Lee también: Médico personal del papa Francisco murió tras complicaciones causadas por el COVID-19

Modificación de conductas

El doctor manifestó su preocupación no sólo por las reiteradas fiestas clandestinas, sino también por reuniones sociales sin ningún tipo de medidas sanitarias.

Por lo mismo, acusó que “me parece que estamos en una situación tan crítica que debiesen restringirse al mínimo, quizás a cero. No debiésemos tener ningún tipo de reuniones sociales”. 

Según él, estas juntas “son postergables, no indispensables. Posterguémoslas, por favor, estamos viendo contagios que se están produciendo en esas situaciones porque no se respetan las medidas de autocuidado: las personas se sacan la mascarilla, conversan, se alimentan y beben”.

Lee también: Informe Epidemiológico: RM lidera las cifras de casos activos y muertes por COVID-19

“No hagamos reuniones sociales y cuando dejemos nuestro hogar ocupemos mascarilla que cubra nariz y boca y no la saquemos hasta que volvamos de nuevo a casa. Esta enfermedad se puede evitar”, sostuvo el doctor.

Por lo demás, destacó que las cuarentenas son una decisión completa, “pero con niveles muy elevados no queda otra alternativa”.