Campaña de inmunización 2025 contra la influenza y el COVID-19: ¿Quiénes deben vacunarse?
Por CNN Chile
09.03.2025 / 17:39
Compartir
En Entrevistas CNN, el Dr. Óscar Flórez, epidemiólogo y académico de la Escuela de Enfermería, conversó sobra la importancia de la vacunación.
El 1 de marzo comenzó la Campaña de vacunación e inmunización 2025, la cual se adelantó este año para que los grupos de mayor riesgo estén protegidos antes que comience el invierno.
El Ministerio de Salud (Minsal) explicó que la campaña de este año incluye la vacunación contra la Influenza, pero también la inoculación ante el COVID-19 y el Virus Respiratorio Sincicial.
¿Qué dicen los expertos?
En Entrevistas CNN, el Dr. Óscar Flórez, epidemiólogo y académico de la Escuela de Enfermería de la Universidad Diego Portales (UDP), sostuvo que la vacunación “es una medida efectiva de forma individual y también de forma poblacional”.
Detallo que las personas de los grupos de riesgo “son las que tienen mayor riesgo a enfermarse y que esa enfermedad ocasione un daño grave y al ocasionar daño grave van a requerir de mayores recursos del sistema de salud, por ejemplo, la hospitalización, las unidades de cuidado crítico, y al tener ese riesgo alto también tiene una alta probabilidad de muerte, por esa razón es importante proteger a esa población específica”.
¿Quiénes deben vacunarse?
Entre los grupos que deben vacunarse contra la Influenza y el COVID-19 están el personal de salud (público y privado), personas de 60 años y más, personas con patologías crónicas (desde los 6 meses en COVID-19 y entre los 11 y 59 años en Influenza), gestantes y cuidadores de personas mayores y funcionarios de ELEAM.
En el caso particular de la vacuna contra Influenza, también incorpora a los niños y niñas desde los seis meses hasta quinto básico, además de docentes y asistentes de la educación preescolar y escolar hasta 8vo básico.
La secretaria de Estado entregó detalles en CNN Prime sobre el proyecto de aborto legal que pretenden presentar en el Congreso. Señaló que están analizando replicar el modelo alemán, pero que el plazo de 12 semanas para la interrupción de un embarazo no deseado es en la búsqueda de generar consenso, dado que en ese país el período es hasta las 14 semanas.