Brito (FA) por desalojo de megatoma: “Siento que el dolor de la gente lo usan para sacarle el mayor dinero posible al lugar”

Por Daniela Pérez P.

21.02.2025 / 09:57

{alt}

En conversación con CNN Chile Radio, el diputado afirmó que el desalojo es “socialmente inviable. Solo sería posible con escenas de violencia y agresiones”.


El diputado Jorge Brito (FA) analizó el panorama de cara al desalojo de la megatoma de San Antonio, en la Región de Valparaíso, programado para las 10.00 horas del 27 de febrero.

La fecha fue fijada por la Corte de Apelaciones de Valparaíso, quienes también establecieron que el desalojo deberá efectuarse “en etapas”, de forma “razonable y paulatinamente”.

Según estadísticas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), cerca de 10 mil personas viven en ese macrocampamento, siendo un 33% de ellos niñas, niños y adolescentes.

¿Qué dijo el diputado Brito sobre el desalojo de megatoma?

En conversación con CNN Chile Radio, Brito afirmó que el desalojo es “socialmente inviable. Solo sería posible con escenas de violencia, de agresiones y situaciones que no van a remediar nada porque esas personas si se desalojan por la fuerza, muy probablemente se ubicarán en alguno de los terrenos cercanos que también están en la periferia”.


Lee también: Aduanas rescata dos tortugas terrestres bebés en Colchane y denuncia intento de contrabando


Según el diputado, Valparaíso es la región más atrasada en el Plan de Emergencia Habitacional, lo que se arrastra de antes del mega incendio de Viña del Mar. “Hoy tenemos la situación de la toma, donde más de 10 mil personas están en una situación de riesgo inminente porque no tienen vías de evacuación ni suministro de agua potable regularizado”.

“Esto tiene que atenderse y hay dos vías; o se acata lo que dice la corte en decir un desalojo a rajatabla o los privados con el ministerio de vivienda y las comunidades llegan a un acuerdo para poder urbanizar esos sectores y que no sean de riesgo como ha sido la historia de la mayoría de los barrios periféricos del país”, agregó.

En esta línea, sostuvo que el gobierno hoy está “entre la espada y la pared”. “He sido testigo de los intentos por acercar posiciones, lamentablemente los privados (…) instan al desalojo y cuando evidentemente la comunidad reacciona al desalojo dicen ‘ok negociemos’. Entonces, siento que el dolor de la gente lo utilizan para sacarle el mayor dinero posible del lugar”.

Sentido de realidad

Por otra parte, el parlamentario concordó con los dichos de Karina Ayala, vocera del Comité Nuevos Aires de la toma, quien señaló en una entrevista a El Mercurio que “lo que se está haciendo ahora es hacer un enfrentamiento entre los pobladores y la fuerza pública, donde (habrá) más de algún herido, algún muerto

“Coincido plenamente. Imagínense que solo ahí hay cerca de 3.500 niños y niñas. O sea, esto también va a llevar después a otros procesos judiciales por vulneración de derechos”, dijo Brito, quien recalcó que “acá lo que estamos pidiendo al privado es sentido de realidad”.

Finalmente, insistió en que “acá lo que necesitamos es los privados, los públicos, las familias, poder conversar. Y lamentablemente estamos conversando con la pistola sobre la mesa, porque a próxima semana es el desalojo”.

Mira la entrevista completa