“Es un delito”: Asociación de Fiscales condena mal uso de licencias médicas y sostiene que escándalo genera “desazón” en gremio

Por CNN Chile

13.06.2025 / 19:14

En conversación con CNN Chile, Patricia Ibarra, presidente del gremio, también reconoció que el conglomerado desconocía que alguno de sus asociados hubiera incurrido en esta práctica.


La presidenta de la Asociación Nacional de Fiscales, Patricia Ibarra, se refirió este viernes al mal uso de licencias médicas, práctica revelada por un informe de Contraloría publicado hace un par de semanas.

En concreto, el informe dio a conocer la salida al extranjero de más de 25 mil empleados públicos con este tipo de permisos vigentes.

El polémico caso involucra a 42 trabajadores—10 fiscales y 32 funcionarios— del Ministerio Público, quienes salieron del país mientras se encontraban con licencia médica vigente.

Estas conductas fueron calificadas por Ibarra como “un delito” y “una conducta inaceptable”.

En conversación con Hoy Es Noticia, Ibarra reconoció que el gremio desconocía que alguno de sus asociados hubiera incurrido en esta práctica.

“Se desconocía información respecto de algún fiscal que hubiese salido al extranjero con licencia médica”, señaló.

Ibarra agregó que la situación genera “desazón” dentro de la Asociación, aunque enfatizó que “cada caso debe analizarse individualmente”.

Según detalló la Fiscalía Nacional durante la jornada de ayer, los antecedentes fueron detectados a partir de una auditoría interna realizada por su División de Contraloría Interna, con base en el cruce de datos con la Policía de Investigaciones (PDI).

La revisión —similar a la aplicada por la Contraloría General de la República— cubrió el periodo entre 2022 y 2025 y tuvo como objetivo “identificar situaciones que pudieran contravenir los principios de probidad y cumplimiento de deberes funcionarios”.

En total, se identificaron 42 personas que habrían viajado estando con licencia médica: funcionarios de diversas áreas como administrativos, asesores jurídicos, técnicos y auxiliares.

La Fiscalía Nacional precisó que ninguno de los casos corresponde a funcionarios actualmente en ejercicio en la institución central ni a personas que dependan directamente de ella.

Los antecedentes ya fueron remitidos a las fiscalías regionales, que deberán evaluar la apertura de sumarios u otras medidas administrativas.

Consultada sobre si los fiscales involucrados siguen en funciones, Ibarra respondió: “Desconozco si están en ejercicio o suspensión”.

Asimismo, confirmó que “dos fiscales habrían solicitado la asesoría de nuestro abogado”, aunque evitó entregar más detalles mientras se investigan los hechos.