Alcalde de Talcahuano insiste en salida del subsecretario de Pesca y asegura que PacificBlu había hecho advertencias

Por Polet Herrera

12.05.2025 / 19:27

El jefe municipal de Talcahuano, Eduardo Saavedra, se refirió a la situación en la zona tras el anuncio del cierre de la industria pesquera PacificBlu, en el marco de la votación del proyecto de ley de Fraccionamiento. Además, entregó su visión respecto a la continuidad del subsecretario de Pesca.


El alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, abordó en Hoy Es Noticia de CNN Chile el anuncio del cierre de operaciones de la pesquera PacificBlu, luego de que en la Comisión Mixta se aprobara un nuevo fraccionamiento de la cuota de merluza común, otorgando un 52% a la pesca artesanal y un 48% a la industrial.

Saavedra explicó que la comuna tiene 185 mil habitantes y que existe una “sana dependencia del mundo artesanal con el industrial”. En esa línea, destacó que PacificBlu genera empleo directo a 800 personas y, de forma indirecta, a unas 2.400, siendo el 60% mujeres y, en su mayoría, residentes locales.

Consultado por el periodista Nicolás Paut sobre si la noticia del cierre fue inesperada, el jefe comunal respondió que no lo fue. Lo que se sumó, señaló, fue la entrega de información desactualizada por parte del subsecretario de Pesca, Julio Salas, durante la votación.

“Lo más complejo es que desde antes se habían hecho ciertas advertencias, hubo muchas comunicaciones. En la Región del Biobío, a propósito del cierre de Huachipato, existe un plan de fortalecimiento del empleo”, relató.

Recordó que los dirigentes sindicales ya habían advertido el riesgo a través de una carta entregada personalmente al Presidente Gabriel Boric en Yumbel.

“Entonces, no es una sorpresa, y eso es lo que nos tiene molestos, eso es lo que nos ha hecho venir hasta la capital. Es lamentable tener que viajar cientos de kilómetros para tratar de solucionar un problema que se debió solucionar con anterioridad”, enfatizó.

Respecto a por qué no sostuvo un encuentro con el ministro de Economía, Nicolás Grau, Saavedra argumentó que: “Nosotros tenemos molestia y se lo hicimos saber a Grau en reiteradas ocasiones, y eso es lo que nos tiene complicados. Quisimos sacar este foco de conflicto que hoy, además, se ha generado en un problema político porque está alojado en el Ministerio de Economía (…). Creímos prudente, junto a los trabajadores y los parlamentarios que nos acompañaron de la Región del Biobío, conversar con Interior, porque hoy día hay que sacar esta conversa, estas negociaciones, de donde está el problema”.

“Y creo que se ha tardado bastante el Gobierno en tomar una decisión con la renuncia del subsecretario de Pesca, y esto ha ido escalando, y hoy día ya está en el ministro y golpeó y llegó a las puertas de La Moneda, que es algo que se debió evitar con la salida de un subsecretario que, en cualquier organización, en cualquier actividad del país donde hay un ejecutivo que presenta datos erróneos para una toma de decisiones, le cuesta el trabajo”, añadió.

El alcalde comentó que la presencia del ministro Grau ha sido exigida por diversos sectores en las últimas horas.

“Si nos damos cuenta, los emplazamientos que han existido en estas horas apuntan a la presencia del ministro Grau. Y eso, vuelvo a insistir, es porque este problema, lamentablemente, escaló”.

Finalmente, recalcó que la situación requiere asumir consecuencias políticas:“Los errores se pueden cometer, pero esto es grave, por lo cual debe haber una responsabilidad política”.

“Hoy día están los senadores, los diputados, todos los miembros de la Comisión de Pesca y de la Comisión Mixta esperando que sea el propio Grau quien vaya y atienda, porque han señalado y han cuestionado que en gran parte de la discusión no ha estado presente”.