Nueva temporada de CNN Íntimo: Primer capítulo con Juan Carlos de la Llera, rector UC
En la conversación con Burgos, De la Llera aborda diversos temas trascendentales para el país, como el fin al CAE, el feminismo y los abusos de la iglesia.
Luis Toledo, director de Cescro de la USS, analizó en CNN Chile el regreso del debate sobre la pena de muerte para enfrentar la crisis de seguridad en el país.
Luis Toledo, director de Cescro de la Universidad San Sebastián analizó en Hoy Es Noticia de CNN Chile, las intervenciones sobre reabrir la discusión sobre la pena de muerte, en casos como el doble homicidio que ocurrió recientemente en Graneros.
“Yo creo que no existe ninguna necesidad de conversar al respecto en profundidad porque honestamente tendríamos que desahuciar ciertos pactos internacionales en los cuales Chile se encuentra adherido como el pacto de derechos civiles y políticos de San José de Costa Rica y otros acuerdos internacionales para tener que reinstaurar una discusión como esa”, comentó.
En esa misma línea, recordó que el país aún mantiene la pena de muerte “en un delito del Código de Justicia Militar, pero reinstaurarla para el derecho penal común parece imposible e inviable y una discusión que es bizantina”.
Desde su análisis, planteó que podemos mejorar mucho antes de exacerbar las penas en el cumplimiento efectivo de estas sanciones, en quizás hacer un juicio al proceso penal acusatorio en torno a su eficiencia y eficacia, en torno a la violencia criminal que hoy día existe, “hacer los ajustes y las mejoras, pero me parece un poco, quizá, que no tiene mucho sustento, francamente, jurídico, discutir respecto de la instauración de una pena capital” y reiteró que “no va a ser posible a menos que queramos salir del concierto de los tratados internacionales en los que se cuenta suscrito y vigente y digamos y adherido a nuestro país”.
Asimismo, subrayó que “no está demostrado los efectos disuasivos de la pena de muerte”.
En cuanto al panorama actual enfatizó la importancia de implementar como sociedad las medidas eficientes.
“No veo que la pena de muerte ayude, porque está reducida a un mínimo caso, prácticamente imposible de incluir o de condenar en esos casos, le aseguro que es mucho más eficiente tomar medidas que sean más generales, efectivas, en un proceso penal que está desafiado con este nivel de violencia. Me parece que la respuesta del Estado no ha sido la mejor, es muy deficiente en la integración de datos. El proceso penal puede ser mejorado. Vamos a cumplir 25 años de proceso penal acusatorio y creo que vale la pena discusión, hacerle un juicio a este proceso penal para mejorar sus estándares de eficiencia en casos donde la violencia y la protección de testigos y de víctimas se ve comprometida”, cerró.
En la conversación con Burgos, De la Llera aborda diversos temas trascendentales para el país, como el fin al CAE, el feminismo y los abusos de la iglesia.