Voluntariado en Chile: El pilar invisible que sostiene a las comunidades
Por CNN Chile
17.12.2024 / 10:10
La labor de voluntarios llega a lugares donde el Estado y el sector privado no pueden, aportando solidaridad y esperanza a lo largo del país.
En Chile, el voluntariado juega un rol esencial en la construcción del tejido social. Según una encuesta de la Fundación Trascender y Criteria, el 28% de los chilenos participa en acciones de voluntariado, y el 45% lo hace al menos una vez a la semana. Esta colaboración desinteresada permite cubrir necesidades en comunidades donde la ayuda estatal o privada es insuficiente.
Ejemplos de solidaridad
Una de las organizaciones destacadas es Cultiva, que impulsa la reforestación de espacios como el Cerro Renca con apoyo de voluntarios. Esta iniciativa, que involucra a miles de habitantes, busca no solo cuidar el medio ambiente, sino también crear conciencia social y promover la justicia ambiental.
Otro caso es la Fundación Casa Familia, que acompaña a niños en cuidados paliativos. Aquí, los voluntarios son una parte fundamental, ofreciendo apoyo emocional y práctico a los pacientes y sus familias. “Sin el voluntariado, estaríamos cojos. Son un pilar en nuestra labor”, afirman desde la fundación.
El impacto del voluntariado va más allá de la acción inmediata. No solo ayuda a quienes lo necesitan, sino que también transforma a los propios voluntarios. El 42% declara que participa porque los hace sentir bien, y el 39% porque contribuye a un país más solidario.
Estas acciones silenciosas y constantes son las que fortalecen el patrimonio social de Chile, demostrando que la colaboración voluntaria es clave para un futuro más justo y equitativo.