Los conflictos de interés del caso La Polar y la regulación financiera en Chile

Por CNN Chile

14.03.2012 / 18:30

{alt}


    

El economista y ex superintendente de Valores y Seguros, Guillermo Larraín, conversó con Agenda Económica en torno al caso La Polar, los gobiernos corporativos, la fiscalización por parte de los organismos del estado y los conflictos de interés, entre otros.

 

El economista ahondó en torno a auditoras como Price Waterhouse, afirmando que "llama la atención que quede la sensación de que todo el mundo hizo mal su pega". Así explicó que la explicación es que "existen conflicto de interés de diferentes naturaleza". Así explicó que estas empresas además proveen otros servicios, en los cuales, en determinadas ocasiones, se gestarían estos conflictos. Por esta razón su recomendación radica en torno a quelas auditoras y clasificadoras se aboguen a una función determinada en su relación con una empresa.

 

Larraín además ahondó en torno  los ejecutivos, que tienen intereses secundarios como los bonos. "La falla del directorio es que no identificó los conflictos de interés de los ejecutivos", explicó. El ex superintendente de Valores y Seguros además se refirió a la fiscalización y su relación con la identificación de estos intereses, y la necesidad de una reforma tributaria en Chile.