Las necesidades de los mercados regionales para la descentralización

Por CNN Chile

28.02.2012 / 18:25

{alt}


      

La descentralización de Chile es el tema que marca la agenda. Ya sea desde el punto de vista energético, de las demandas de zonas extremas o de la educación, entre otros.

 

El economista y analista de Rojas y Asociados, Patricio Rojas, ahondó al respecto en conversación con Agenda Económica, afirmando que es más apropiado hablar del término descentralización que regionalización, ya que este último implica "un cambio político más profundo y es probable que ese no es el modelo que se busca en el corto plazo".

 

"Hay que entender que el tema de las zonas extremas viene desde hace bastante tiempo,  existen bastantes beneficios tributarios e incentivos a la contratación de la mano de obra, que en general si uno lo pusiera en un contexto general, serían suficientes, pero uno se da cuenta que algo pasa en las regiones que no se generan estos incentivos y que hay una falla de mercado", remarcó Patricio Rojas.

 

El economista afirma que  es necesario ver qué ventajas comparativas existen en cada zona, para gestar planes coherentes para cada caso, en un escenario en donde falta lo que define como masa crítica. "Tenemos que saber cómo son competitivas, no basta con colocar los incentivos, basta verificar si existe capacidad regional para desarrollar cada proyecto", agregó.