Las definiciones de Kast, Mulet y Kaiser sobre La Araucanía en el debate Enela
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.
Tras más de 15 horas de formalización, la jueza María Verónica Orozco dictó prisión preventiva contra los ejecutivos Pablo Alcalde, María Isabel Farah y Julián Moreno, involucrados en el caso La Polar.
La jueza Orozco afirmó que no existe información suficiente para asegurar que los inculpados concretaron un lavado de activos, pero sí remarcó que realizaron "delitos reitearados" en los otros puntos de los que se les acusa. "Se trata de un grupo de personas que estaban perfectamente organizadas […] se montó una verdadera máquina para defraudar al mercado", afirmó.
La magistrada además aseguró que los imputados reforzaron su "sensación de impunidad" a raíz del tiempo en el que se extendieron los delitos sobre un gran número de afectados, destacando que muchos eran "personas pobres". También recalcó que "rayaba en lo ridículo" que desconocieran de las repactaciones concretadas desde el año 2006, a raíz de los cargos que ejercían.
Además se dictaminó que ocho meses será el plazo de investigación. Pablo Alcalde, ex presidente y ex gerente general de La Polar, quedará recluido en la cárcel Santiago Uno, mientras que Farah será trasladada a un pabellón de la cárcel de San Miguel.
Por parte de la defensa, los abogados de Pablo Alcalde, María Isabel Farah, y Julián Moreno, tuvieron dos horas y media para exponer sus argumentos en contra de la prisión preventiva solicitada por la fiscalía.
Jorge Bofill, abogado de Pablo Alcalde, aseguró que esperaban un plazo de seis meses de investigación y lo que se dictó que son ocho. Algo que, según explicó, no es mucha diferencia con las expectativas que tenían. Mientras que el abogado defensor de María Isabel Farah, Álex Caroca, sostuvo que este es un tema muy complejo, “vamos a procurar que el juicio oral se haga lo antes posible, creo que hay muy pocos antecedentes” y agregó que, “evidentemente quedó impactada, pero con la tranquilidad suficiente para afrontar esta etapa”, enfatizó.
La resolución del Tribunal corresponde a los delitos cometidos por lo menos entre el año 2006 y el 2011.
Los candidatos presidenciales abordaron los desafíos de la región en el marco de ENELA 2025.