El paro de Escondida llevó a un desplome de 16% en toda la producción minera.
Producto del paro en Escondida, todos los analistas económicos sabían que el Imacec de febrero tendría una caída, es por eso que a nadie le sorprendió el desplome en la producción de cobre de ese mes: -16%. Esto llevó a una baja en toda la producción industrial de 7,6% según el INE.
El paro en la mina fue tan importante que incluso afectó a la producción de electricidad, gas y agua, la que cayó en 1,4%. El economista jefe de Banchile inversiones, Nathan Pincheira, explica que “si vemos dónde estuvo la menor producción de electricidad, estuvo en el Norte Grande para, justamente, transmitir hacia las faenas mineras”.
Esto, sumado a una baja en las manufacturas, proyectan una caída en torno a 1,5% en el Imacec de febrero, cifra que se podría extender hacia marzo.
A pesar de los malos números, el Gobierno no pierde el optimismo. El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, dijo al portal Bloomberg que la economía finalmente vuelve a repuntar.
La secretaria de Estado entregó detalles en CNN Prime sobre el proyecto de aborto legal que pretenden presentar en el Congreso. Señaló que están analizando replicar el modelo alemán, pero que el plazo de 12 semanas para la interrupción de un embarazo no deseado es en la búsqueda de generar consenso, dado que en ese país el período es hasta las 14 semanas.