Chimbarongo FC evalúa su continuidad en la tercera división debido a problemas financieros: “Se están agotando las alternativas”
Por CNN Chile
10.12.2024 / 14:34
Debido a problemas económicos, el club ha destacado el alto costo de inscripción y operación como un factor que pone en riesgo su continuidad, mientras la directiva evalúa centrarse en su área formativa con el objetivo de regresar con mayor solidez en 2026.
El futuro de Chimbarongo FC, equipo emblemático de la Tercera División A del fútbol chileno, está en una encrucijada. La directiva del club ha confirmado que se encuentran analizando la posibilidad de no inscribir al equipo en la temporada 2025 debido a las crecientes dificultades económicas que enfrentan.
Esta situación pone en riesgo la participación del conjunto en la cuarta categoría del fútbol nacional y podría marcar un giro significativo en la historia reciente del club.
En un comunicado emitido por el club a través de su cuenta de X, se explica que las nuevas obligaciones económicas impuestas por la Tercera División para la inscripción en la temporada 2025 son insostenibles bajo la situación actual.
“El directorio está analizando la posibilidad de no presentarse al campeonato 2025. Se están agotando todas las alternativas para revertir la situación”, señala la directiva, destacando que la falta de recursos podría obligarlos a dar un paso al costado.
La institución también enfatizó su compromiso con la transparencia y la responsabilidad económica, valores que han guiado su gestión en los últimos años.
“Chimbarongo FC ha sido muy ordenado y responsable en lo económico, eso es justamente lo que hace analizar la situación. Jamás nos comprometemos a algo que no podamos cumplir. Son más de 150 millones de pesos de costos y estamos llegando a poco más de 100 con mucho esfuerzo”, agrega el comunicado.
El principal obstáculo para la continuidad de Chimbarongo FC en la categoría radica en los costos asociados al torneo.
Solo para inscribirse, el club debe desembolsar más de 10 millones de pesos, cifra que actualmente está fuera de su alcance. A esto se suman otros 30 millones necesarios para cubrir los gastos anuales de operación, una carga que, según el club, resulta insostenible.
Ante este panorama, la directiva considera una alternativa: centrarse exclusivamente en el desarrollo del complejo deportivo y el Área Formativa durante 2025, con el objetivo de reestructurar la institución y volver con fuerza en 2026. Esta decisión busca garantizar la sostenibilidad del club a largo plazo, aunque implicaría un sacrificio en el corto plazo.