CNN Chile recibe dos nominaciones al Premio Periodismo de Excelencia 2024 en la categoría Entrevistas
Una entrevista al exministro Luis Cordero y al juez de la Corte Suprema, Jean Pierre Matus, fueron las dos piezas destacadas.
Durante este año, el número de causas ingresadas al Tribunal Constitucional ha aumentado considerablemente. Desde el financiamiento de la gratuidad a través de la ley de presupuesto, pasando por...
Durante este año, el número de causas ingresadas al Tribunal Constitucional ha aumentado considerablemente. Desde el financiamiento de la gratuidad a través de la ley de presupuesto, pasando por el fallo sobre la de aborto en tres causales y la investigación de la ley de financiamiento de campañas a parlamentarios, estos casos han sido solo algunos de los que han llegado hasta esta instancia judicial.
2017, sin duda, ha sido el año que más trabajo le ha demandado a los jueces: 527 causas solo hasta agosto: poco menos del doble de 2016.
Solo en 2006 hubo una explosión similar. Esto se explica, en parte, por la reforma constitucional que dio a conocer los recursos de inaplicabilidad por inconstitucionalidad. Antes de 2005 el Tribunal regulaba obligatoriamente proyectos que modificaran leyes orgánicas constitucionales, además de los casos que fueran solicitados por grupos parlamentarios y el presidente.
Con la reforma se permitió que el TC interfiriera en cualquier juicio que se solicitara para declarar que una ley fuese inaplicable por inconstitucionalidad, por lo que se comenzó a generalizar el uso de este recurso.
Una entrevista al exministro Luis Cordero y al juez de la Corte Suprema, Jean Pierre Matus, fueron las dos piezas destacadas.